Tengo que reconocer que cuando empecé a oír hablar de la tarta de zanahoria no me sedujo nada la idea... ¿verduras en una tarta? No, ¡no puede estar buena! Al final cedí y la probé por primera vez en un salón de té, y no me convenció mucho. No puedo decir que me disgustase, pero tampoco me pareció que justificase las alabanzas que recibía... Sin embargo, meses más tarde, mi hermana, en la que confío ciegamente para estas cosas, me dijo que probase esta receta. Así lo hice, y os puedo decir que marcó un antes y un después, pasando a convertirse en una de mis tartas preferidas.
Por eso, la receta que os traigo hoy no es la de una tarta de zanahoria cualquiera, es la de LA tarta de zanahoria. La receta está adaptada de la de mi querida Verónica, de Con azúcar y algodón, de quién ya os hablé en el post de las galletas de nuez y sirope de arce.
¡Empezamos!
TARTA DE ZANAHORIA
INGREDIENTES (para 3 moldes desmontables de 18 cms.)
Para el bizcocho:
♥ 100 gr. de nueces
♥ 4 huevos L
♥ 200 gr. de azúcar blanco
♥ 60 gr. de azúcar moreno
♥ 240 gr. de aceite de girasol
♥ 1 cucharada (*) de vainilla en pasta
♥ Ralladura de dos naranjas
♥ 240 gr. de harina
♥ 2 cucharaditas (**) de bicarbonato
♥ 1/2 cucharadita (**) de sal
♥ 3 cucharaditas (**) de canela
(*) 1 cucharadita = 1 teaspoon = 5 ml.
(**) 1 cucharada = 1 tablespoon = 15 ml.
Para la crema:
♥ 350 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
♥ 720 gr. de queso Philadelphia
♥ 800 gr. de icing sugar o azúcar glacé
ELABORACIÓN
Para el bizcocho:
Antes que nada, os comento que a mí personalmente me gusta preparar el bizcocho el día anterior y dejar que repose toda la noche en la nevera. Así se asentará y nos será más fácil cortarlo y montar la tarta...
1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos nuestros moldes. Os recomiendo que forréis la base con papel de horno pues se trata de un bizcocho muy húmedo y es fácil que se nos pegue.
2. Tostamos las nueces en una sartén (o unos minutos en el horno) y las picamos. A mí me gustan muy finitas, pero si os gusta encontraron trocitos en el bizcocho nos las piquéis tanto. Rallamos también la zanahoria muy finita.
3. Tamizamos juntos nuestros ingredientes secos (harina, bicarbonato, sal y canela).
4. Ponemos los huevos y los azúcares en un bol y batimos con el accesorio pala de nuestro robot o con unas varillas, hasta que estén bien espumosos, lo que nos llevará varios minutos. Incorporamos el aceite de girasol y la vainilla y batimos un poco más.
5. Bajamos al mínimo la velocidad y añadimos poco a poco la mezcla de harina, bicarbonato, sal y canela. Añadimos también la zanahoria rallada, las nueces picadas y la ralladura de naranja. Terminamos de mezclar a mano con una espátula para garantizar que se mezcla todo bien, recogiendo la masa de las paredes y del fondo del bol.
6. Vertemos nuestra masa de manera equitativa entre los tres moldes y golpeamos ligeramente para que se asiente bien la masa.
7. Horneamos en la bandeja central durante unos 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
8. Dejamos reposar sobre una rejilla 10 minutos dentro del molde. Después desmoldamos y dejamos enfriar completamente. Si lo hemos preparado el día anterior como os recomendaba, lo envolvemos en papel film y lo guardamos en la nevera.
Para la crema:
1. Tamizamos el azúcar glacé.
2. Batimos la matequilla a temperatura ambiente con el azúcar a velocidad alta (baja al principio, para que no salte el azúcar y después subimos) hasta que haya blanqueado y aumentado su volumen.
3. Añadimos el queso frío y continuamos batiendo hasta que esté integrado.
DECORACIÓN
1. Si es necesario, nivelamos los bizcochos con ayuda de una lira o cuchillo. Miramos cual es nuestro bizcocho más bajo y los cortamos todos a la misma altura.
2. Colocamos nuestro primer bizcocho y aplicamos encima una buena capa de crema bien con una manga pastelera, bien con una espátula. Hacemos lo mismo con el segundo bizcocho y colocamos el tercer bizcocho encima.
3. Cubrimos con crema toda la tarta, tanto la parte superior como los laterales y la vamos alisando con una espátula. Nos ayudará mucho hacerlo sobre una tabla giratoria...
Si no tenéis mucho tiempo, podéis optar por hacer una decoración más rápida, como la de la Tarta Guinness o en la Naked cake de chocolate blanco y mandarina. En ellas, simplemente aplicamos capas de crema entre los bizcochos y no cubrimos la tarta entera. Ganamos mucho tiempo y el resultado es muy aparente también.
4. La rosa la he hecho con el papel de oblea de My White Cook Book, bonita, ¿verdad? Tiene unos diseños preciosos y súper originales...
Si no tenéis mucho tiempo, podéis optar por hacer una decoración más rápida, como la de la Tarta Guinness o en la Naked cake de chocolate blanco y mandarina. En ellas, simplemente aplicamos capas de crema entre los bizcochos y no cubrimos la tarta entera. Ganamos mucho tiempo y el resultado es muy aparente también.
4. La rosa la he hecho con el papel de oblea de My White Cook Book, bonita, ¿verdad? Tiene unos diseños preciosos y súper originales...
Y así queda el corte... espectacular, ¿verdad? Espero que así os lo parezca... Yo os puedo asegurar que está igual (o más) rica incluso de lo que aparenta...
Ah, ¡me olvidaba! Esta tarta la podéis encontrar en el mes de Abril del Calendario 2015 que os podéis descargar de forma gratuita.
Un besito,
Oh Eva! Menuda telepatía que hemos tenido contigo! Entramos en tu blog por si habías puesto nueva receta...y patapam! nos tienes una deliciosa tarta de zanahoria!!! Estupenda!!!! nos encanta!! el sabor, y todo lo demás!! Un besito guapa!
ResponderEliminarTamara&Gemma (El secreot endulzado)
Jajaja, pues sí, totalmente telepáticas... Gracias por pasaros y comentar...
EliminarBesos!
Todo un clásico Eva. Riquísima esta tarta de zanahoria y con una presentación de 10.
ResponderEliminarMe encanta!!!
Un besote :)
Muchas gracias, Ana!! La verdad es que como os contaba en el post, la idea de que llevase zanahoria no me convencía al principio, pero le di la oportunidad y me encantó....
EliminarUn besote!
La verdad es que a mi me pasó igual pero solo probe la versión cupcake, eso de la zanahoria no lo veía yo y mi amiga montse siempre me decía que era buenisimo jaja me la apunto pq la verdad que está muy bueno!!!
ResponderEliminarSí, es que de entrada no suena nada bien, pero luego sorprende, ¿verdad?
EliminarGracias y un besote!
Me encanta Eva, te ha quedado maravillosa, una preciosidad, sencilla y elegante. Y el corte es para quitarse el sombrero. Un besito guapa.
ResponderEliminarGracias, Cristina!! Me alegro de que te guste...
EliminarUn besito!
Hola! La tarta de zanahoria es de nuestras favoritas, siempre es un éxito asegurado! Te ha quedado preciosa y nos ha llamado la atención el toque de la naranja que no lo habíamos visto en nunguna así que nos apuntamos esta receta, ya te contaremos! Besis
ResponderEliminarEn realidad la original llevaba jengibre, pero a mí no me gusta nada.. Si podéis, probadla que seguro que os gusta...
EliminarMuchas gracias y un beso!
Me apasiona la tarta de zanahoria, sin duda es una de mis favoritas. ¡Te ha quedado de escándalo Eva!
ResponderEliminarMuchas gracias, Verónica!! Ahora también es de mis preferidas... :)
EliminarUn beso!
Preciosa Eva. la tarta de zanahoria es un must en casa. En el último cumple de Mr Dolce la tuve que adaptar y hacerla sin lactosa y todo el mundo quedó encantado y sorprendido porque todo el que no la conoce no se cree que lleve zanahoria. Preciosa tu presentación, cuanta elegancia.
ResponderEliminarUn besito corazón!
Es que es verdad que no se nota la zanahoria, yo no me lo creía pero es así... Seguro que triunfaste en el cumple y Mr Dolce quedó encantado...
EliminarGracias y un besito!
Eva, tengo que decir que mi opinión de la tarta de zanahoria es exactamente igual a la tuya antes de que probaras esta receta: me crea bastante indiferencia y no entiendo el amor incondicional que tanta gente le tiene, así que, estoy dispuesta a darle otra oportunidad y probaré esta receta a ver. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarA mí me pasaba igual que a ti, no me creía que estuviese rica, así que te animo a probar esta receta y que me cuentes si la haces y, como yo, cambias de opinión...
EliminarGracias por pasarte y un beso!
La tarta es ideal, la verdad es que a mí la idea de mezclar verduras con algo dulce no me motivaba pero es que el resultado es delicioso. Una preciosidad de fotos y de tarta, por supuesto.
ResponderEliminarUn besito!
A que sí?? De entrada no suena nada apetecible, pero luego, mmhhh...
EliminarMuchas gracias y un beso!
Me encanta la tarta de zanahoria. La tuya es increíble, el corte perfecto.
ResponderEliminarUn saludo :)
Me alegro de que te guste, Marta! Como os contaba, se ha convertido en una de mis preferidas...
EliminarMuchas gracias y un abrazo!
jajaja que casualidad, yo la hice hace un par de semanas, no me quedó tan bonita como la tuya pero el sabor era increiblemente rico, también la pues en el blog. Ahora tengo que hacer la de calabacín que me han dicho que es muy rica. Un besote
ResponderEliminarSeguro que está preciosa, Cris!! Es que la receta de Vero es buenísima, verdad? Ya me contarás qué tal con el calabacín...
EliminarMuchas gracias y un beso!
Que maravilla de tarta y es que te ha quedado preciosisima, el corte es impresionante!
ResponderEliminarHoy nos hemos llevado una receta tuya, te avisaremos cuando salga a la luz, jejee ;)
Besos de Bea y Mara
Qué intriga, ya me contaréis! Mmmhh, será el bundt de toblerone? No sé, no sé, jeje...
EliminarMuchas gracias por la visita y un beso!
Qué pinta Eva! me estoy poniendo al día con tú blog y babeando estoy! Al principio tampoco me llamaba la tarta de zanahoria, pero al final engancha! y la tuya tiene una pintaza! ñam! Besos
ResponderEliminarVerdad que sí? Yo creo que a la mayoría nos pasa eso..
EliminarGracias y un beso!
Eva te ha quedado perfecta ¡es que me has dejado sin palabras! Con lo que me gusta a mí una carrot cake...
ResponderEliminar¡Feliz y dulce fin de semana!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Cuca! Muchas gracias, me alegro de que te guste...
EliminarUn beso y feliz finde a ti también!